IMG_1579B_2_1.jpg

Profesora Carmen Domínguez reflexiona sobre los 20 años de la Ley de Tribunales de Familia en seminario organizado por la Corte de Apelaciones de Rancagua y la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de O’Higgins

 

El pasado 1 de octubre se llevó a cabo el seminario “Reflexiones a propósito de los 20 años de la Justicia de Familia”, organizado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua junto a la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de O’Higgins. La actividad tuvo lugar en el Centro de Justicia de Rancagua y reunió a magistrados, académicos y profesionales del ámbito jurídico para analizar los avances, desafíos y proyecciones del sistema de justicia de familia en Chile.

En la instancia, Carmen Domínguez H., profesora Titular de la Facultad de Derecho UC, miembro del Comité Ejecutivo del Centro UC de la Familia y Consejera de la Academia Judicial, presentó la ponencia titulada “Una mirada a los Tribunales de Familia desde la perspectiva de la protección a la infancia y al cónyuge más débil”.

Durante su exposición, la profesora Domínguez destacó los principales aportes de la Ley N°19.968, subrayando el reconocimiento del interés superior del niño, el derecho a ser oído, la incorporación de la mediación obligatoria y la especialización judicial como avances sustantivos en el tratamiento de los conflictos familiares.

Asimismo, analizó los desafíos actuales del sistema, entre ellos la necesidad de fortalecer la formación interdisciplinaria, mejorar los estándares de escucha activa de niños, niñas y adolescentes, y avanzar en la protección efectiva del cónyuge más débil.

El seminario también contó con la participación del abogado Francisco Estrada V., Director Ejecutivo de INFAJUS e Investigador del Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez, quien abordó los retos institucionales para fortalecer la justicia familiar en Chile.

 

dominguez corte rancagua 25

Síguenos en: