Investigadoras Nicole Elizondo y Alejandra Retamal obtienen el primer lugar en el III Congreso de Políticas Públicas Profamilia
El pasado lunes 06 de octubre se llevó a cabo el III Congreso de Políticas Públicas Profamilia, organizado por IdeaPaís y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), con el propósito de abrir una conversación multidisciplinaria sobre la crisis de natalidad que enfrenta Chile.
El encuentro reunió a académicos, investigadores y profesionales de distintas áreas, con el objetivo de reflexionar sobre cómo la caída sostenida de la fecundidad impacta en el futuro del país.
Durante la actividad se presentaron seis propuestas que abordaron, desde distintas perspectivas, los factores culturales, sociales y económicos que influyen en la baja natalidad y en las políticas públicas de apoyo a las familias.
Entre las exposiciones, destacó la investigación “Entre el deseo y la realidad: factores que influyen en la decisión de las mujeres profesionales de tener hijos en Chile”, elaborada por Nicole Elizondo y Alejandra Retamal, investigadoras del Centro UC de la Familia, quienes obtuvieron el primer lugar del Congreso.
El estudio, basado en evidencia empírica reciente, analiza las motivaciones, barreras y tensiones que enfrentan las mujeres profesionales chilenas al decidir sobre la maternidad, aportando una mirada innovadora al debate público sobre natalidad y conciliación.
Asimismo, el segundo lugar fue otorgado a la presentación “Costo económico de crianza: ¿Vale la pena tener hijos en Chile?”, desarrollada por Leonardo Hernández, miembro del Comité Ejecutivo del Centro UC de la Familia y académico Clapes UC, junto a Anja Uslar, quienes examinaron los desafíos económicos y estructurales asociados a la crianza en el contexto chileno.
La jornada concluyó con la ceremonia de premiación y palabras de cierre a cargo de María José Naudon, decana de la Escuela de Gobierno UAI, quien destacó la importancia de generar espacios de reflexión interdisciplinaria para abordar la crisis demográfica con una mirada integral, centrada en las familias y el bien común.
Puedes leer el documento aquí