IMG_1579B_2_1.jpg

Observatorio Políticas Públicas: "Cuidados y soledad en personas mayores: interrogantes sobre el uso de la tecnología"

El presente Observatorio “Cuidados y soledad en personas mayores: interrogantes sobre el uso de la tecnología”tiene por objetivo indagar sobre el uso de tecnologías en el cuidado de personas mayores en Chile, a través de una revisión de literatura donde se destacan las fortalezas y limitaciones de los actuales dispositivos —monitoreo remoto, telesalud, robots de compañía, entre otros, como también explorar sus tensiones éticas y sociales, contestando a las preguntas: “¿Cómo garantizar que las tecnologías y automatización de tareas del cuidado no profundice la exclusión ni desplace las redes familiares y sociales de las personas mayores?‌”

El estudio, a cargo de Nicole Elizondo (Centro UC de la Familia), María Alejandra Inostroza Correa (Escuela de Trabajo Social UC e Instituto Milenio Micare) y Pía Bórquez Díaz (Escuela de Trabajo Social UC), examina cómo el rápido envejecimiento de la población está transformando la demanda de servicios de salud y cuidados, al tiempo que genera una precarización de las redes de apoyo tradicionales. Ante el aumento de personas mayores que viven en soledad y dispersión familiar, la tecnología surge como complemento a la atención convencional. Así, el “technocare” integra desde sensores de caída hasta asistentes virtuales que recuerdan la toma de medicamentos o brindan compañía a través de conversaciones.

Unos de los puntos principales que se trabajan en la investigación tiene que ver con la relación del acceso y la adopción de estas innovaciones con la brecha digital de las personas mayores. Asimismo, se pone de relieve que los mayores esfuerzos deben dirigirse a garantizar accesibilidad, formación digital y participación activa de las personas mayores en el diseño de las soluciones.

El documento ofrece una ruta que fortalece la idea de que Chile tiene la oportunidad de avanzar hacia un modelo de envejecimiento digno y tecnológicamente acompañado, pero debe hacerlo escuchando las voces de quienes viven esa experiencia: las personas mayores. Y debe hacerlo con un compromiso firme con la equidad, la justicia y la humanidad del cuidado”. 

Accede al documento a continuación: https://online.fliphtml5.com/tapih/wamg/#p=1

OBSERVATORIO cuidados

Síguenos en: