IMG_1579B_2_1.jpg

Proyecto de Centro UC de la Familia fue seleccionado para un Concurso de la Vicerrectoría de Investigación UC

 

ilustracion covid

La Vicerrectoría de Investigación UC seleccionó el proyecto del Centro UC de la Familia para el Concurso de Investigación Interdisciplinaria 2020. Esta instancia tiene 10 años apoyando a proyectos enfocados a temas actuales, siendo el de este año la pandemia de Covid-19.

De las 37 investigaciones que se postularon, solo 16 proyectos tuvieron el puntaje para adjudicarse con el beneficio. Respecto a esto, Maria Elena Boisier, directora de Invstigación UC, señaló la relevancia del trabajo interdisciplnario para desarrollar buenas soluciones en poco tiempo. "Nuestro concurso busca aportar a nuevas líneas y colaboraciones interdisciplinarias, que de otra forma no tienen cabida en etapas incipientes, y además, aprovechamos de aportar a soluciones contra el Covid-19" dijo, según la página del centro que lidera.

El proyecto seleccionado del Centro UC de la Familia se titula “II20004: Esencialidad del derecho del niño a ser oído en los procedimientos de familia: Dificultades de materialización en tiempos de crisis", que tiene como objetivo identificar cuáles son las mínimas condiciones que debiera tener el sistema judicial para garantizar el ejercicio efectivo del derecho del niño de ser oído, y como ellas se ven dificultadas en situaciones de confinamiento y emergencia sanitaria desde la perspectiva de Jueces y Consejeros Técnicos. El equipo a cargo de este proyecto lo componen la directora del Centro UC de la Familia, Carmen Domínguez, junto con investigadoras y docentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carolina Muñoz, Angelina Dois y Nicole Elizondo.

La directora del Centro UC de la Familia, Carmen Domínguez, explicó que el proyecto ayudaría a buscar cómo velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. "El derecho de los menores a ser escuchados está reconocido en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, pero ha sido dificil cumplir con esto por la emergencia sanitaria. Nosotros queremos revisar experiencias y bibliografía para proponer alternativas. Creemos que puede ser un gran aporte, ya que no se ha visto una investigación así en Chile", dijo.

 

Síguenos en: