El día 13 de marzo de 2025 -en la sala de reuniones de la Facultad de Teología- se realizó el Conversatorio “Mujeres Protagonistas: Retos sobre la natalidad, conciliación y emprendimiento". La actividad dio a conocer tres investigaciones -desarrolladas por académicas- que han tenido como objetivo indagar diversas problemáticas que impactan en la vida de las mujeres, la familia y la sociedad., conmemorando con ello el Día Internacional de la Mujer.
La actividad comenzó con las palabras de la Vicedecana de la Facultad de Teología UC, la académica Haddy Bello, quien destacó la actividad y reflexionó en torno a la vida laboral de las mujeres “esta constituye un espacio complejo donde confluyen experiencias de toda índole, es un escenario dinámico demandante que puede tornarse desafiante al momento de equilibrar la salud y el bienestar personal, frente a las exigencias sociales y culturales de la economía”.
Luego, correspondió intervenir a la Directora del Centro UC de la Familia, la profesora de la Facultad de Derecho Carolina Salinas, quien agradeció a los asistentes y en especial, a la Facultad de Teología por la coorganización del Conversatorio.
Las académicas de la Universidad Finis Terrae, Denisse Smith (psicóloga y Magíster en Psicología) y Valentina Velarde (Licenciada en Historia y en Educación, Magíster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones), comenzaron la actividad respondiendo las preguntas ¿Cuál fue la metodología de la investigación y cuáles han sido los principales resultados? La profesora Velarde advirtió que se estudiaron varios fenómenos en torno a la decisión de tener hijos, comentando que antiguamente si una pareja no tenía hijos, era porque no podía tenerlos; pero hoy, se debe a que -principalmente- la mujer no quiere tenerlos. La indagación de las causas debe hacerse desde un punto de vista psicológico, pues existe una decisión (la cual podría estar condicionada o no, a ciertos factores ambientales). Por parte, la profesora Smith, se refirió a como ciertos factores pueden alterar la decisión de tener o no hijos, indicando que, respecto a la maternidad, existen muchos caminos válidos o distintos “lo complejo está, lo difícil esta que para aquellas mujeres que queriendo ser mamás, de alguna manera la disposición de todos esos factores inclinan la decisión de un modo que la mujer siente que no puede decidir ser mamá, porque el contexto está muy complejo”, lo que no resta que de todas maneras sea una decisión.
Luego correspondió el turno a la académica de la Escuela de Enfermería UC Angelina Dois (enfermera matrona con Magíster en Psicología, mención Salud), quien se refirió a los resultados de la investigación “Propuesta para la conciliación de la vida familiar y estudiantil: reducción de brechas de género en educación superior”, auspiciada por la Vicerrectoría de Investigación UC. Dentro de sus principales conclusiones “las universidades entienden que es súper importante que un estudiante que es hombre o mujer y que tiene que criar, termine su carrera. Pero, en la realidad es que las medidas que se toman no son muy eficientes o los estudiantes no las conocen”. Agrega que dentro de sus resultados “la mayor parte de las estudiantes sienten que no tienen ningún apoyo por parte de la Universidad”.
Por su parte, la académica de la Escuela de Trabajo Social UC Alejandra Inostroza (trabajadora social, Doctora en Ciencias de la Administración e investigadora joven MICARE), presentó algunos de los resultados de la investigación “Entre mujeres, madres y trabajadoras: Participación femenina en la economía informal y determinantes familiares de su acceso y permanencia”. Reflexionó “que hay que pensar esto de la formalidad o informalidad como algo mucho más cercano a nosotros. Tendemos a satanizar y a generalizar la informalidad… y en verdad estos mundos confluyen”.
Antes de finalizar, hubo un espacio para las reflexiones personales de cada una de las expositoras invitadas frente a los temas conversados.
Concluyó la actividad agradeciendo a los asistentes presenciales y los que asistieron a través de la plataforma de YouTube. Revive este Conversatorio en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=jEQhl1POu3M&t=2s