IMG_1579B_2_1.jpg

Centro UC de la Familia presenta ante autoridades UC: “Propuesta de medidas institucionales que contribuyen a la conciliación de la crianza con los estudios de pregrado”

Durante la jornada del 27 de noviembre, Angelina Dois, profesora de la Escuela de Enfermería UC, miembro del Comité Ejecutivo del Centro UC de la Familia e investigadora responsable del proyecto, presentó el documento titulado “Propuesta de medidas institucionales que contribuyen a la conciliación de la crianza con los estudios de pregrado”, ante diferentes autoridades UC.

27 6

El proyecto presentado, que aborda la aplicación de medidas para conciliar la crianza con los estudios de pregrado, fue realizado por la investigadora responsable del proyecto, Angelina Dois, profesora asociada de la Escuela de Enfermería UC y miembro del Comité Ejecutivo del Centro UC de la Familia; Carolina Salinas, profesora asociada de Derecho UC y Directora del Centro, y Carolina Muñoz, profesora asociada de la Escuela de Trabajo Social UC y miembro del Comité Ejecutivo del Centro UC de la Familia. Asimismo, la coordinación, edición y diseño del documento estuvieron a cargo de Nicole Elizondo, investigadora del Centro UC de la Familia.

Durante la presentación, se contó con la presencia de: Evelyn Larenas, Dirección de Equidad de Género UC; Catalina García, Directora Inclusión UC; Náyade Rodríguez, Jefa de la Unidad de Bienestar Físico UC; Álvaro Etchegaray, Coordinador de Investigación fondos internacionales - VRI UC; Noelia Rojas, Directora de pregrado de la Escuela de Enfermería UC; Carmen Elena Domínguez, Vicedecana Facultad de Derecho UC; Angelina Dois, Profesora de la Escuela de Enfermería UC; Carolina Muñoz, Profesora de la Escuela de Trabajo Social UC; Carmen Domínguez, Profesora de la Facultad de Derecho UC; Carolina Salinas, Profesora de la Facultad de Derecho UC y Directora Centro UC de la Familia; Nicole Elizondo, Investigadora Centro UC de la Familia, y Camila Ginouves, Ayudante Centro UC de la Familia.

Para dar inicio a la instancia, Álvaro Etchegaray, Coordinador de Investigación Fondos Internacionales de la  Vicerrectoría de Investigación, destacó la importancia del proyecto: “Desde la Dirección de Investigación nos alegra estar presentes en esta actividad a la cual contribuimos con nuestra diaria labor en apoyo a la comunidad académica UC, esperamos que este encuentro ayude a seguir promoviendo la inclusión y el impacto social de la investigación en una perspectiva de género”.

27 3

Luego, la profesora Angelina Dois dio comienzo a la presentación del documento explicando la razón por la cual se eligió el tema: “Finalmente el derecho a la educación está sumamente reconocido, pero una cosa es poder acceder y otra cosa es poder mantener la educación (…). Todas hemos vivido de alguna manera lo que significa tratar de conciliar trabajo- estudio y trabajo- maternidad. Entonces poder trabajar en torno a buscar mejores opciones en esta materia es súper importante”.

“A pesar de que en Chile hay una presencia importante de mujeres en la educación superior, seguimos siendo el tercer país de la OCDE con mayor brecha hombre-mujeres en carreras universitarias”, agregó la profesora de la Escuela de Enfermería UC.


En cuanto al objetivo del proyecto, la profesora Dois mencionó que se trata de “describir las medidas institucionales, desde la mirada de las estudiantes, que podrían servir para que ellas pudieran avanzar en sus estudios de pregrado”.

27 4

Dentro de las propuestas hechas por las estudiantes, Angelina Dois destaca la creación de un protocolo institucional único y vinculante junto a un protocolo de escuelas, “eso es súper importante porque en el fondo dicen ‘nosotras somos las que permanentemente estamos gestionando poder tener facilidades, no tenemos un marco del cual tomarnos’”.

Asimismo, las otras siete propuestas hechas son: un plan de sensibilización y capacitación para docentes y administrativos, sistema de cuidado institucional para hijos/as de estudiantes, adecuaciones en la malla académica, posibilidades de trabajo dentro de los campus de la Universidad, beneficios y becas, programas de apoyo académico e infraestructura de los espacios universitarios.

Tras la presentación se dio espacio a una ronda de comentarios por parte de las autoridades de la universidad.

 

Para visualizar el documento, visite https://online.fliphtml5.com/tapih/hgll/ 

Para acceder al Observatorio de Políticas Públicas “Conciliación entre maternidad y estudios universitarios: Un análisis comparado sobre el bienestar y apoyos institucionales en Chile”, visite https://online.fliphtml5.com/tapih/bkyq/#p=1

 

Síguenos en: