La instancia organizada por el Centro UC de la Familia junto a la fundación Yo Quiero Estar, reunió a destacados expertos para analizar los efectos de esta nueva normativa en el ámbito familiar, laboral y económico.
El pasado 14 de marzo, en el salón Aquiles Portaluppi de la Facultad de Derecho, se realizó el seminario “Ley 21.645: Implicancias para la vida familiar y laboral”, evento organizado por el Centro UC de la Familia y la fundación Yo Quiero Estar con el principal objetivo de analizar en profundidad las implicancias de la nueva ley en las diferentes aristas de la vida de los trabajadores.
La ley 21.645, que entró en vigencia en enero de 2024, establece, dentro de otros, el derecho de los trabajadores y trabajadoras a optar por la modalidad de teletrabajo en el caso de tener bajo sus cuidados a un niño menor de 14 años, o de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, siempre y cuando la naturaleza de sus funciones se lo permita.
El inicio de la jornada fue marcado por las palabras de bienvenida de la directora del Centro UC de la Familia, profesora Carolina Salinas, junto al contexto general de la ley entregado por la senadora Paulina Núñez y la cofundadora de la fundación Yo Quiero Estar, Verónica Campino.
Ley 21.645 bajo la mirada de expertos
Durante su intervención, la senadora Paulina Nuñez destacó la importancia de esta ley para la conciliación de la vida laboral y familiar, señalando que actualmente existe un 32% de mujeres fuera del mercado laboral por tener bajo sus cuidados a niños menores de 14 años y/o personas en situación de discapacidad o dependencia, versus en el caso de los hombres, solo un 3% vive esta situación.
A su vez, expresó su percepción tras la aprobación de la normativa, “no tengo ninguna duda que es un aporte que va a requerir modificaciones mientras se conoce cómo se va ejecutando pero, evidentemente la muestra de cómo fue avanzando al menos nos deja una esperanza de que en estos temas ya no hay ningún sesgo y que mayoritariamente se van aprobando y despachando del Congreso”.
Por su parte, Verónica Campino comenzó destacando los inicios de esta iniciativa: “Lo que a nosotros nos impulsó a llegar a este tema es que, a través de las redes sociales, tanto en Instagram como TikTok, más de 150 mil familias, hombres y mujeres, nos empezaron a escribir; Se está terminando la alerta sanitaria y voy a tener que volver a trabajar presencial y durante la pandemia el teletrabajo me permitió poder estar con mi familia y poder trabajar remuneradamente”.
Asimismo, la cofundadora de la fundación Yo Quiero Estar, compartió la estrategia que siguieron para llevar a cabo esta normativa e hizo un llamado a mantener la conexión de las políticas públicas con las necesidades reales de las personas.
En el segundo panel, Fernando Arab, exsubsecretario del Trabajo y profesor de Derecho UC, ahondó en los aspectos legales de la normativa, explicando los tres principios en los que esta se sustenta –parentaldiad positiva, corresponsabilidad social y protección de la maternidad y paternidad–, y sus implicancias prácticas para empleadores y trabajadores.
Luego, la profesora del Insituto de Economía UC, Jeanne Lafortune, destacó los efectos de la ley en el mercado laboral, donde mencionó los posibles impactos de la política – beneficios mandados– en las empresas y la contratación, seguida por la intervención de Jacqueline Deutsch, cofundadora y directora del área de salud mental de la fundación Yo Quiero Estar, quien abordó la ley desde una perspectiva de conciliación a partir de una radiografía de la salud mental de los niños y adolescentes en Chile.
¡Revisa el seminario completo aquí y chequea la galería de fotos!
Explora el documento de extensión “Consideraciones para una adecuada conciliación de la vida familiar, personal y laboral tras la entrada en vigencia de la ley 21.645”