En su ponencia se refirió principalmente a las condiciones en que muchas mujeres ejercen la maternidad, a los programas de ayuda estatales y a los desafíos que implica la crianza de un niño.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Familia, la profesora y directora del Departamento de Derecho Privado, Carmen Domínguez Hidalgo, dictó una ponencia respecto a la protección jurídica de la maternidad vulnerable en Chile, sobre su estado actual y cuáles son sus desafíos.
En su presentación, realizada el 10 de mayo en la Universidad Santo Tomás, la académica abordó las causas de vulnerabilidad de la madre en Chile, destacando principalmente tres: vulnerabilidad socioeconómica; afectiva; y física o víctimas de violencia.
“Las condiciones en las que muchas madres ejercen su maternidad hoy en Chile las expone a mayores riesgos de exclusión socioeconómica, con el consecuente aumento en la indefensión y la prolongación de esta en caso de ser víctimas de violencia, considerando que cualquier decisión que tomen va a afectar directamente a sus hijos e hijas”, aseguró Domínguez.
A continuación, la profesora se refirió a las respuestas que el Estado, a través de normas jurídicas, otorga a estas realidades.
En primer lugar, analizó las normas laborales de protección a madres vulnerables. En este sentido, especificó la Ley SANNA (21.063), que entrega un permiso especial por enfermedad grave del hijo. “Es un seguro obligatorio para las madres y padres trabajadores de niñas, niños y jóvenes afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el propósito de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo durante ese período un subsidio que reemplace total o parcialmente su remuneración o renta mensual”, comentó.
Asimismo, abordó diversas normas laborales, como el artículo 199 del Código del Trabajo, que protege a la madre por enfermedad del hijo menor de un año; el postnatal suplementario dictado en el artículo 196 del mismo código; el postnatal por pérdida del recién nacido establecido en el inciso 1 del artículo 195; el postnatal de trabajadoras independientes conformado en el artículo 197; el postnatal en caso de tuición o cuidado personal; fuero maternal; permisos de alimentación para hijos menores de dos años; sala cuna; tiempo de traslado y pasajes; madres con hijos con TEA; y teletrabajo por alerta sanitaria o pandemia, entre otros.
En cuanto a las políticas públicas del Estado, la profesora Domínguez se refirió a las prestaciones sociales para disminuir la vulnerabilidad de las personas. A esto añadió los programas de acompañamiento, las transferencias monetarias o bonos, y los programas sociales, como el Programa Mujeres Jefas de Hogar; el Programa 4 a 7; el Programa Conozca a su hijo (CASH); el Programa Chile crece Contigo; y el Programa de Mejoramiento de Atención a la infancia.
Finalmente, y respecto a los desafíos futuros, la académica expuso dos ideas: la “mayor exposición pública de esta realidad que haga más conscientes al país y a sus autoridades”; y el desafío de la “corresponsabilidad parental”.
Fuente periodística: Derecho UC