IMG_1579B_2_1.jpg

Directora Carolina Salinas expone ante la Comisión de Constitución y la Comisión de la Mujer y la Equidad de Género (Senado)

7

 

 

El pasado miércoles 19 de octubre, la directora del Centro UC de la Familia, Carolina Salinas, expuso ante la Comisión del Senado "Constitución y la Comisión de la Mujer y la Equidad de Género", en el marco de la discusión del proyecto de Ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, Boletín N° 11.077-07.  En esta instancia también expuso las abogadas Claudia Sarmiento, Tatiana Vargas, Lidia Casas y Daniela Constantino.

La exposición de la profesora Salinas comenzó señalando hechos de contexto importantes antes de discutir el articulado, relacionado al contexto de la pandemia y como este hecho contribuyó a la baja de denuncias de este tipo de delitos por las dificultades y costos que esto significaba para las víctimas. Asimismo, señaló que las cifras de violencia contra la mujer no han disminuido, por lo tanto, la legislación es insuficiente. Al respecto, señaló que “Creo que los compromisos internacionales que Chile ha asumido luego de ratificar diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, especial con los que dicen relación contra la erradicación de la violencia contra la mujer, nos dice que ahora es cuando (…) es la oportunidad que tenemos que y lo que se espera también de nuestro país”

En cuanto a las apreciaciones del objeto y definiciones de la ley, expuso que es necesario que el título de la ley sea preciso, para entender su objeto, por lo mismo destacó las indicaciones presentadas al respecto. Asimismo, destacó aquellas indicaciones que ayudan a evitar compromisos que no se puedan cumplir, por ejemplo, la mención a la reparación de la víctima, en la que no existen medidas concretas en la ley. En cuanto a la definición de violencia contra la mujer, la profesora estimó que con las indicaciones quedaba mejorada, excepto en lo relativo al daño, donde estima que falta a un elemento objetivo. Respecto a las formas de violencia, muchas de ellas pueden agregar más requisitos, algunos elementos subjetivos, figuras más difíciles de probar y el catalogo nos confunde. En el caso, de la violencia obstétrica, señaló que debería puntualizarse que debe tratarse en una acción no comprendida en la lex artis de los profesionales de la salud. Además, expuso que, respecto a la competencia de los tribunales, muchas de esas violencias al no ser delito serían vistas por los Tribunales de Familia, sin embargo, muchas veces no existirían las relaciones entre el ofensor y la víctima necesarias.

En lo relativo a los órganos del Estado, la profesora recalca de manera positiva la inclusión de estos deberes de protección y promoción de los derechos. Sin embargo, falta un procedimiento claro para fiscalizar el cumplimiento por parte de funcionarios y responsables públicos. Además, visibilizó la problemática con los largos plazos para la dictación de reglamentos necesarios para el funcionamiento. Además, la profesora Salinas hizo hincapié al protagonismo necesario de las mujeres y sus redes de apoyo, que es un factor decisivo para frenar la violencia, y que falta un mayor desarrollo en ese ámbito dentro del articulado de la ley.

Finalmente, en cuanto a los derechos en el ámbito judicial, la profesora sugirió aclarar que la representación sea de carácter de gratuito y aclarar cómo se articula con la posibilidad de comparecer personalmente, en algunos casos, en los Tribunales de Familia.  Sobre las medidas cautelares, señaló que el texto complementa el catálogo ya existente, pero con respecto a escuchar a los niños, niñas y adolescentes se debe aclarar que no es algo facultativo, si no que obligatorio. Y en relación con los niños, niñas y adolescentes involucrados, señaló que el régimen de relación directa y regular no debe ser suspendido obligatoriamente, si no que se debe tomar en cuenta los factores y contexto de cada caso particular.  

 

 

Síguenos en: